Mi Regla de las 2 Semanas para Proyectos de IA: Menos Chamuyo, Más Prototipos

Basta de parálisis por análisis en la IA. Descubrí por qué un prototipo funcional en dos semanas vale más que mil reuniones de 'scope'.

ia
ai
mvp
prototipado
gestion-de-proyectos
innovacion
agil
tecnologia
eficiencia
liderazgo
Mi Regla de las 2 Semanas para Proyectos de IA: Menos Chamuyo, Más Prototipos - image 1
Mi Regla de las 2 Semanas para Proyectos de IA: Menos Chamuyo, Más Prototipos - image 2
Mi Regla de las 2 Semanas para Proyectos de IA: Menos Chamuyo, Más Prototipos - image 3
Mi Regla de las 2 Semanas para Proyectos de IA: Menos Chamuyo, Más Prototipos - image 4
Mi Regla de las 2 Semanas para Proyectos de IA: Menos Chamuyo, Más Prototipos - image 5
Mi Regla de las 2 Semanas para Proyectos de IA: Menos Chamuyo, Más Prototipos - image 6
Mi Regla de las 2 Semanas para Proyectos de IA: Menos Chamuyo, Más Prototipos - image 7

Tengo una regla número 1 para cualquier proyecto de Inteligencia Artificial, y es bien simple: si no podemos armar algo que funcione en 2 semanas, el plan es demasiado complicado.

Sí, así de corta. Es mi filtro anti-humo.

¿Te suena esta película? Semanas de reuniones. Comités de planificación (que no planifican nada). Hilos de mail eternos tratando de definir el "scope perfecto". Todo el mundo opina, todo el mundo quiere agregar "esa cosita" que falta. Es el camino lento, el camino de la burocracia.

La Parálisis por Análisis: El Cementerio de Proyectos

El resultado de esa calesita es cantado: parálisis por análisis.

Terminás con documentos de 50 páginas que nadie lee. Con proyectos que en el papel son una maravilla, una revolución... pero que mueren antes de nacer. Se pinchan antes de empezar porque se gastaron toda la energía en "planificar" y nada en "hacer".

Mi Manifiesto: Vamos a los Bifes

Por eso, yo propongo un manifiesto, algo bien radical que enoja a más de un gerente: Menos reuniones, más prototipos.

Dejemos de hablar tanto del futuro y empecemos a construirlo. Hoy. Basta de "charlar" sobre la IA, empecemos a usarla.

Para que esto funcione, me banco en dos principios fundamentales:

Principio #1: El poder del MVP (Producto Mínimo Viable)

Acá la clave es sacarse la idea de la cabeza de que tenés que "solucionar TODO" de una. No. El objetivo es solucionar UN problema. Uno solo, pero solucionarlo rápido y que se pueda medir.

Una pequeña victoria tangible, algo que un usuario pueda tocar y decir "che, esto me ahorra laburo", vale mil veces más que una gran promesa abstracta en un PowerPoint.

Principio #2: Aprender Haciendo (no leyendo)

Un prototipo funcional, aunque esté atado con alambre y le falten mil cosas, te enseña 100 veces más que cualquier teoría o documento de "research".

Te da feedback real, no suposiciones de un comité. Te chocás con la realidad de una y ves si lo que pensabas tiene sentido o era puro verso.

El Verdadero Motor del Cambio: El "Momento Eureka"

Y acá está la magia, el verdadero catalizador para que la cosa funcione. Yo lo llamo el "Momento Eureka".

Es verle la cara a un empleado cuando esa tarea que le tomaba 3 horas de su vida, ahora la hace en 30 segundos gracias a eso que armaste.

Ese "¡Ah, mirá vos!"... ese "Momento Eureka", es contagioso. Es mil veces más potente que cualquier charla motivacional.

Ese momento te rompe todo el escepticismo. Transforma la resistencia al cambio en ganas de innovar. Y lo mejor de todo: la innovación empieza a venir de los propios equipos, no de un jefe que la impone desde arriba.

Así que ya sabés. La próxima vez que te quieran meter en un proyecto de IA que empieza con 6 meses de "definición", proponé la regla de las 2 semanas.

Menos chamuyo. Más prototipos.